WhatsApp, clave en las ventas de empresas mexicanas

WhatsApp se consolida como herramienta clave para la comunicación empresarial en México, impulsando ventas más personalizadas y procesos más eficientes.

8/19/20252 min read

Con más de 90 millones de usuarios activos en redes sociales en México —y WhatsApp liderando como la plataforma de mensajería más utilizada— las empresas han encontrado en esta aplicación un canal esencial para conectar de forma efectiva, directa y personalizada con sus clientes.

La integración de WhatsApp con sistemas de gestión de relaciones con el cliente (CRM) como Salesforce está redefiniendo la manera en que las marcas gestionan sus ventas, servicio y atención al cliente. Este enfoque está permitiendo una evolución hacia la personalización masiva, combinando escala y cercanía en cada interacción.

Desafíos actuales de la personalización

A pesar del auge tecnológico, muchas compañías mexicanas aún enfrentan dificultades para responder de forma inmediata y relevante. Según datos de HubSpot, más del 75 % de los consumidores espera una respuesta inmediata al contactar a una marca, una expectativa que continúa siendo un reto para muchos negocios.

Tendencias relevantes en personalización masiva

1. Microsegmentación en tiempo real
A través del análisis del comportamiento de los usuarios dentro de WhatsApp —clics, vistas de catálogo, interacciones previas— las marcas pueden crear segmentos dinámicos y enviar mensajes altamente relevantes, generando una experiencia que se percibe como verdaderamente personalizada.

2. Automatización híbrida: bots y humanos
Una de las apuestas más efectivas es la combinación de chatbots para consultas básicas con agentes humanos que intervienen en momentos clave. Esta estrategia permite mantener la eficiencia de la IA sin perder la empatía y flexibilidad que aporta el trato humano.

3. Integración omnicanal con Salesforce
Centralizar canales como WhatsApp, correo electrónico, llamadas telefónicas y redes sociales a través de Salesforce permite a las empresas construir un perfil único de cada cliente, reducir duplicidades y mejorar notablemente los tiempos de respuesta.

4. WhatsApp Business API para escalar la atención
Mediante la API de WhatsApp Business, las compañías pueden centralizar y organizar sus conversaciones, automatizar respuestas y mantener un historial estructurado de interacciones, mejorando la consistencia del servicio al cliente.

Expertos destacan beneficios clave

“La personalización masiva mediante WhatsApp no solo mejora la experiencia del cliente, sino que además reduce costos operativos al automatizar tareas repetitivas sin perder la cercanía con el consumidor”, afirma Gabriela Zuluaga, head of new business en Treble.

Zuluaga añade que “integrar Salesforce con WhatsApp permite diferenciarse en un mercado competitivo, gracias a experiencias fluidas y adaptadas a las expectativas del consumidor mexicano”.

Para obtener resultados sostenibles, los expertos recomiendan establecer KPIs desde el inicio, aprovechar la microsegmentación para adaptar mensajes en tiempo real y adoptar modelos híbridos que equilibren tecnología e interacción humana.