Una gestión marcada por el desvío millonario en Durango
Enríquez promovió un contrato de 1,200 millones de pesos para la renovación del alumbrado público.
4/28/20252 min read


Durante su periodo como presidente municipal de Durango (2016-2018), José Ramón Enríquez acumuló observaciones graves por malos manejos financieros, contratos opacos y desvío de recursos públicos. A días de las elecciones, resurgen los datos documentados por la Auditoría Superior del Estado (ASE) y medios reconocidos que confirman: su administración dejó deudas, obras inconclusas y millones de pesos sin comprobar.
1. Observaciones millonarias
En 2018, la Auditoría Superior del Estado (ASE) reportó 398 millones de pesos en observaciones financieras.
Los recursos señalados provenían de fondos municipales y federales mal aplicados o sin comprobación
📄 Fuente: ASE Durango, Informe de Resultados 2018.
2. El escándalo de las luminarias
Enríquez promovió un contrato de 1,200 millones de pesos para la renovación del alumbrado público.
Sin embargo, al término de su gestión, 800 millones no estaban debidamente justificados.
Este contrato se hizo sin licitación pública nacional y fue señalado por medios como Milenio y El Sol de Durango.
📄 Fuente: Milenio, "Observaciones a contratos de luminarias en Durango", 2018.
3. Empresas fantasma y asesorías inexistentes
Empresas como Diké Consultores recibieron pagos millonarios por supuestas asesorías de "políticas públicas", pero nunca entregaron resultados visibles.
Se detectaron otros contratos a despachos vinculados a su círculo político inmediato.
📄 Fuente: El Siglo de Durango, "Irregularidades en contratos de consultoría durante la gestión de Enríquez", 2019.
4. Deuda heredada y servicios públicos colapsados
La Comisión de Agua del Estado de Durango (CAED) quedó debiendo 27 millones de pesos a la Comisión Federal de Electricidad (CFE), lo que provocó cortes de energía en pozos de agua.
Mientras tanto, calles quedaron sin mantenimiento, parques abandonados y los programas de becas municipales fueron cancelados por falta de presupuesto.
📄 Fuente: La Voz de Durango, "Servicios públicos en crisis tras salida de Enríquez", 2019.
5. Nuevas investigaciones
Recientes reportajes periodísticos y filtraciones desde instancias de inteligencia han comenzado a vincular su campaña actual con posibles fuentes de financiamiento ilícito, incluso relacionadas con cárteles.
📄 Fuente: Animal Político (consulta del 2024 sobre perfiles de candidatos con alertas de riesgo).
A pesar de las múltiples observaciones, irregularidades y dudas sobre su gestión, José Ramón Enríquez intenta regresar al poder en 2025. Los ciudadanos de Durango tienen memoria: las calles rotas, las obras inconclusas y el dinero perdido aún están frescos en su recuerdo.