Evaluaciones del Inevap quedaron inconclusas tras extinción

No hay certeza en torno a la continuidad de las evaluaciones que se habían programado por parte del extinto Inevap.

6/13/20253 min read

Con la extinción del Instituto de Evaluación de Políticas Públicas del Estado de Durango (Inevap), está en duda la continuidad de las evaluaciones que se iniciaron en el año 2024 por parte de este organismo autónomo, ya que al momento de su desaparición se encontraban en proceso.

En tal sentido, se había programado la realización de 29 evaluaciones a programas de diversos entes públicos obligados, como parte del Programa Anual de Evaluación de las Políticas y Programas Públicos del Estado de Durango 2024 y se tenía el compromiso de informar de manera trimestral en torno a los avances, así como el informe final antes del 31 de diciembre de 2024. Sin embargo, la última actualización fue en marzo de ese año.

En esa fecha, las evaluaciones programadas, de las cuales el 48.3 por ciento eran al Poder Ejecutivo, 48.3 a Municipios y el resto a organismos autónomos, reportaban un estatus E1, es decir, estaban en la etapa inicial de la evaluación.

En esta etapa se configuran los Términos de Referencia y se realiza la solicitud de información. En su caso, se emiten las convocatorias para evaluadores independientes, según lo que estaba previsto en la Ley de Evaluación de Políticas Públicas del Estado de Durango, que fue derogada.

Pero al parecer ya no fue posible avanzar a la etapa intermedia (E2) en la que se analiza la información y se desarrolla el informe preliminar de la evaluación, es decir, el trabajo metodológico y analítico para la evaluación. Por lo que tampoco se avanzó a la etapa final, para la obtención de los resultados.

De acuerdo con lo que se informó de manera extraoficial, con la extinción del Inevap, la Secretaría de Finanzas del Gobierno del Estado asumió las funciones de este organismo y, por lo tanto, la continuidad de las evaluaciones, pero no se tiene certeza del avance de las mismas.

Y es que anteriormente el Inevap publicaba puntualmente las actualizaciones trimestrales en su página, pero en la página de la Secretaría de Finanzas no hay un apartado para el seguimiento.

Entre los programas que serían evaluados el año pasado y cuyos resultados no se han publicado están algunos relacionados con servicio de agua potable, Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de los Municipios, atención al alumno, alumbrado público, fortalecimiento al empoderamiento de las mujeres en Durango, Plan Estratégico Institucional de Derechos Humanos, atención y registro de emergencias, entre otros.

En la gaceta del 13 de diciembre de 2024 quedó plasmada la extinción del Inevap, cuyas funciones serían transferidas a dependencias de planeación y evaluación estatal con lo que "no solo garantiza la continuidad de estos servicios, sino que optimiza su operación y reduce significativamente los costos asociados", se estableció en el documento. Pero no se precisó cuál dependencia asumiría las funciones.

El argumento era evitar duplicidad de funciones y gasto, como ocurrió a nivel nacional con el Coneval.

En el Decreto se estableció que el proceso de extinción contemplaba la entrega de los bienes materiales, así como los registros, padrones, plataformas y sistemas electrónicos, para dar continuidad y difundir información a la ciudadanía.

Es de recordar que en ocho años que estuvo operando, el Inevap hizo más de 200 evaluaciones y recibió premios internacionales por los avances que había en materia de evaluación en Durango, por lo que la incertidumbre actual representa un retroceso.

Se preguntó en la Secretaría de Finanzas del Gobierno del Estado sobre el tema, pero hasta ahora no se ha proporcionado información.