Conagua prevé que este estado podría ser impactado por 3 intensos huracanes

Los meses de mayo y junio marcan el inicio de fuertes lluvias y ciclones en México.

5/21/20252 min read

La llegada del mes de mayo marca en México el inicio oficial de la temporada de lluvias y huracanes, una etapa del año que suele traer consigo fenómenos meteorológicos de gran intensidad. Para este 2025, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) prevé la posibilidad de al menos tres de alto impacto que afectarían directamente a un estado del país, elevando alertas y llamando a la prevención.

Desde hace tiempo, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) había advertido que en 2025 se esperaría una temporada con más tormentas tropicales que de costumbre, tanto en el océano Pacífico como en el Atlántico.

La temporada de ciclones inició desde hace unos días, el pasado 15 de mayo, en el océano Pacífico, y comenzará en el Atlántico el próximo domingo 1 de junio.

En el caso del Pacífico, se prevén de 4 a 5 huracanes categoría 1 o 2, y de 3 a 4 de categoría 3, 4 o 5; en el Atlántico, el pronóstico indica que serían de 3 a 4 huracanes de categoría 1 o 2, y la misma cantidad para los de categoría 3, 4 o 5.

De acuerdo con el meteorólogo Juan Vázquez Montalvo, el estado de Yucatán estaría en riesgo de recibir el impacto directo de tres huracanes de alta intensidad en la temporada del océano Atlántico, según información que también dio a conocer la Conagua.

Según indica el pronóstico sería un total de siete huracanes que afectarían directamente a Yucatán, y tres de estos serían de gran intensidad, con efectos que podrían dañar al estado.

Estos huracanes en dichas regiones estarían acompañados de lluvias torrenciales, así como vientos de altas velocidades, lo cual representaría un riesgo para los habitantes de dicho estado.

Ante esto, y luego de incidentes ocurridos en la región en años pasados, autoridades ya toman medidas para prevenir desastres y salvaguardar a los habitantes de la entidad, pues Yucatán representa una zona de alto riesgo por su ubicación entre el mar Caribe y el golfo de México.