Comerciantes alertan de riesgos por más impuestos a cigarros y refrescos en 2026
9/24/20252 min read


El Consejo para el Desarrollo del Comercio en Pequeño y la Empresa Familiar (ConComercioPequeño) alertó este martes que la propuesta del Gobierno mexicano de elevar los impuestos a cigarros y refrescos en el Paquete Económico 2026 fomentará el mercado ilegal y la extorsión del crimen organizado.
El presidente del organismo, Gerardo López Becerra, advirtió en un comunicado que el incremento del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) no ayudará a reducir el consumo ni aumentará la recaudación, y solo podría encarecer una cajetilla de cigarros legales en más de 20 pesos para 2026.
Esto, aseguró, impactaría directamente a tiendas de abarrotes, misceláneas y pequeños negocios que tienen estos productos como parte central de sus ventas.
“Los pequeños comerciantes serán los perdedores de esta reforma fiscal. Las tienditas, que ya enfrentan la competencia de grandes cadenas, también padecen la extorsión de grupos criminales que los obligan a vender marcas ilegales de cigarros. El aumento de impuestos traería consecuencias catastróficas”, señaló.
La postura del ConComercioPequeño se da tras la propuesta del Gobierno mexicano de incrementar en más de un 30 % el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) aplicado a los cigarros y otros productos de nicotina a partir de 2026.
La iniciativa, presentada el 8 de septiembre en el Congreso, contempla un aumento de al menos 20 pesos por cajetilla, además de elevar la cuota específica vigente de 0.6445 a 1.1584 pesos por cigarro enajenado o importado a partir de 2030.
También incluye un nuevo gravamen del 200 % para productos de nicotina distintos al cigarro.
López Becerra recordó que en 2010 se aprobó un aumento de siete pesos por cajetilla con la expectativa de desincentivar el consumo y recaudar 42 mil millones de pesos.
Sin embargo, el resultado fue de apenas 30 mil millones, mientras que la Secretaría de Salud reconoció que el consumo no se redujo y el mercado ilegal pasó del 2 % a más del 20 %, generando una evasión de unos 13 mil millones de pesos anuales.
El dirigente aseguró que, actualmente, la carga fiscal sobre los cigarros legales incentiva al crimen organizado, que extorsiona a comerciantes para distribuir marcas ilícitas como Marble, Denver, Indigo o Royal, señaladas por la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris).
En estados como los norteños Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas, calculó, hasta el 90 % de las tienditas tradicionales están obligadas a comercializar productos controlados por grupos delictivos.
Como ejemplo de la magnitud del fenómeno, destacó el decomiso de más de 10 millones de cajetillas ilegales a finales de agosto en la aduana de Lázaro Cárdenas, Michoacán, equivalente a 240 millones de cigarros que, según dijo, suelen elaborarse con pasto, aserrín o incluso heces de animales.